Mostrando entradas con la etiqueta Final. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Final. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2010

¡ SOMOS CAMPEONES DEL MUNDO !



Aún no se si lo estoy soñando, si esto es un espejismo, si esto es algo real, pero sea o no lo sea, me lo voy a creer, ¡ SOMOS CAMPEONES DEL MUNDO ! España, sí, la selección española absoluta ha alcanzado la cima de cualquier futbolista, el tope, ser campeón del mundo, ser lo máximo , hemos logrado tocar la gloria, nos hemos puesto a la altura de los grandes de la historia del fútbol. Porque Zidane no era español, ni Maradona, ni la Alemania de Beckenbahuer, ni la Naranja Mecánica, ni Ronaldo, pero estos sí, este grupo sí es español, es nuestro y hemos logrado la gloria, hemos sido campeones del mundo. Mucho sufrimiento, muchas lágrimas, pero este momento ha llegado, es real, lo hemos alcanzado. El Mundial es nuestro, la Roja ha conquistado Sudáfrica como ya hizo con Austria hace dos años. Nada nos va a quitar esta ilusión, porque sí somos Campeones de Europa y sí, somos los Campeones del Mundo.

SUFRIMIENTO EN LA ANTESALA DE LA GRAN CITA



Muchos nervios antes de la cita. Muchos seguidores se aglutinaban para seguir el partido. Mucha expectación y sobre todo, enorme confianza en los nuestros: '' yo creo que hoy 3-0 fácil '' . Esas eran algunas de las palabras que oía en el fondo del jolgorio. Mucha confianza en un bloque que había conseguido ser el ganador. Yo desde la humildad proponía una victoria por la mínima, sufriendo hemos llegado hasta aquí, no nos queramos superar y ponernos en la cima antes de nada. A medida que se acercaba el partido muchos gestos, muchos nervios. Personas mordiendose las uñas, ondulaciones tímidas de banderas, caras de preocupación cuando aparecía la selección holandesa calentando en la imagen televisiva. No nos engañemos esto es una final, aquí hay miedo, respeto, profesionalidad,....muchos sentimientos ante una cita única y quizás irrepetible. La aparición en la pantalla de los españoles alegraba las caras de las personas que me rodeaban. Sobre todo cuando aparecía en pantalla Fernando Torres. Cuando el 9 español apareció en pantalla propulsó la aceleración del corazón y todos imaginamos una pantalla común con ese gol a Alemania en Viena. Que grande Fernando.



Seguía pasando el tiempo, cada vez eran más los temas de conversación acerca de la gran cita. Impactante ante todo el debate si era más decisivo Sneijder o Robben para Holanda. Muchas opiniones y todas con criterio. Yo me mantenía al margen de este debate, no miremos al rival, juguemos nosotros mismos, seamos nosotros. Los jugadores entraban del calentamiento, comenzábamos a acomodarnos por completo ya. Era la última oportunidad antes del encuentro para perder un minuto, para realizar una tarea ligera, algo de última hora. Algún espectador que otro aprovechaba para acercarse a por alguna bandera. Ya salían los jugadores. La Copa del Mundo en el centro, nadie la mira a simple vista, Busquets de reojo quiere verla, porque quiere saber lo que va a coger. Se preparan los himnos, suena el de los tulipanes ante una marea de silbidos, de reproches a cada uno de los juadores tulipanes, concentrados sabedores de este gran reto que se les aproximaba. Mucha tensión, mucho respeto, mucha satisacción en que nos representasen estos jugadores. Tragábamos saliva, los pelos de punta cuando veíamos pasar la camara uno a uno a nuestros héroes. Finalizaba el himno. Ovación y aplauso general. Esto comenzaba, la final del Mundial empezaba y nosotros estábamos ahí para jugarla.

COMENZABA EL MAYOR ÉXITO DEL DEPORTE ESPAÑOL EN LA HISTORIA



La final arrancaba. El pitido inicial coincidia con la expectación máxima. Muchos gritos, mucha emoción. Del Bosque repetía once, los de Alemania, los que nos llevaron a la final con un Puyol estratosférico. La presión holandesa era inminente y no gustaba a nadie. Van Persie fue el primero en avisar de la dureza del juego. Nadie esperaba que esto sólo era un preludio del vendaval de violencia y dureza que iban a imponer los tulipanes. A los cuatro minutos, falta lateral española. Se oían voces irónicas '' Puyol vamos que alcanzas a Villa '' . La falta se bota. Aparece Ramossssssss y para Stekelnburg. Bien , ya estamos metidos en el partido, aunque no haya sido gol, esto es positivo. Los primeros diez minutos son nuestros, Holanda no ve la bola, aunque avisa con un par de amagos de balones largos, que Capdevilla corta con solvencia. ¡ Bien Joan !

Llegamos a los diez minutos. Ramos corre la banda y realiza un centro chut muy peligroso hacia el segundo palo que repele la defensa tulipán. Ya estaba Ramos para arriba y para abajo. Que derroche físico, que gran jugador. Villa avisa también con una volea que se marcha al lateral. No hay suerte, pero estamos bien, estamos dentro de la Final. Hemos salido muy centrados, sin confianza pero a ganar. ¡ Vamos España !



Holanda seguía con su recital de frenar el juego agresivamente y Van persie es el primero en llevarse la amarilla. Clarísima tras un entradón del ariete gunner. No tardó mucho Webb en igualar en tarjetas a ambas selecciones. Amarilla rigurosa para Puyol. Un problema para España, un central con amarilla siempre es algo muy peligroso. España comenzaba a descentrarse tras el vendaval de cortapiernas de los holandeses y Holanda estaba empezando a aparecer en el partido. España , por tanto, pasa a depender algo más de contras, no gusta a los seguidores de mi alrededor que perdamos el control de la pelota, pero también juega Holanda . Pero Holanda alterna el juego con patadas y con ello aparece su mayor propulsor, el que para mí ha sido sin duda el jugador más sucio de este Mundial, Mark Van Bommel para taladrar a Iniesta. Amarilla para Van Bommel que, como habitualmente, la protesta ¡ Este es el Gatusso de Holanda !. No tarda mucho más en sacar otra Webb. Esta vez fue De Jong el que se la llevaría, tras un plantillazo...¡ en el pecho ! a Xabi Alonso. También se queja ante un ''ohh'' de dolor general de los seguidores de mi cercanía. Vaya entradón.

Estábamos perdiendo el control del balón y eso no me gustaba lo más mínimo. Xavi estaba muy poco metido en el encuentro, Busquets algo nervioso y Villa muy lento. Había que volver al partido. Ya estamos en los últimos minutos del primer tiempo. No estamos teniendo ocasiones y tampoco dominio claro. Nos está haciendo daño la presion tulipán. Otro entradón, ahora turno de Sneijder. Madre mia que dureza. Otra amarilla, que también protestan los holandeses.



Se aproxima el descanso y Robben prueba suerte. Bien Iker. Se va a acabar esta primera mitad y lo hace. El público se mueve para bajar los nervios. Esto es algo muy intenso, de mucha expectación. Muchas caras largas, otras caras de confianzas que apuestan por otra victoria en la segunda parte. Algún aficionado, ajeno a los problemas cardiacos, opina que ganamos en penaltis. Miradas acuchillantes hacia cierta persona, esperemos que no. No estamos a nuestro nivel, pero no nos mostramos incómodos tampoco. Tenemos control defensivo y Holanda no ha llegado aún con claridad. El tiempo de descanso era un suplicio, queremos que empiece ya. Comienzan de nuevo a abrirse debates en torno a si hacer algún cambio. Torres, Silva y Cesc los peferidos con diferencia. Tímidas apuestas por Navas, que parece que podría ser efectivo para las contras.Yo me sumo a la apuesta de Torres, aunque cuando haya pasado un tiempo de la segunda parte y si sigue habiendo espacios como dejan los holandeses en el centro del campo cuando sube Van Bommel. Saltan protagonistas. Nueva expectación, todos confiados con la nuestra. Vamos señores que ya llega la hora,que esto es una Final de un Mundial, algo sin precedentes para nosotros. Esto va a comenzar. Mucha tensión. Movemos el balón y esto comienza.

ARRANCA LA SEGUNDA PARTE , EL PERIODO DE NUESTROS MILAGROS



Movemos el balón, pero Holanda sigue presionando con intensidad. Mal preludio. No obstante, comenzamos a mover el balón con más rapidez, más fluidez. Holanda, indirectamente, se repliega. ¡ Que miedo ! Corner para nosotros. Vuelve la frase hacia Puyol, otros apuestan por Sergio Ramos. El saque va bueno, Puyol cabecea ladeado y Capdevilla no logra empalarla. Por que poquito. Aviso muy importante. Todos nos levantamos cuando el balón merodeaba por Capdevilla. Mientras tanto, proseguía el recital de golpes holandés. Van Bommel seguía haciendo faltas, una y otra más. Webb le pedía tranquilidad, Van Bommel asentía con picaresca. Robben nos ponía nerviosos con un disparo que rechazaba Iker. Robben, sin duda, el más temido cuando poseía el balón en la zona de tres cuartos. Gio nos daba una falta al borde del área con amarilla incluida. Xavi va para allá. Fuera, por poquito porque el balón bajaba rápido. El Jabulani no nos gustaba.

Nos acercamos al sesenta. Otra amarilla, ahora Heitinga. Ahora Holanda, no sólo repartía leña, también se olvidaba del Fair Play. Van Bommel nos devuelve el balón a nuestro área depués de que nosotros se le hayamos dado en su campo. Van Bommel , a lo suyo.



Entre tanto, se prepara un cambio. Es Navas. Murmullo general , con algún grito no muy agradable hacia Del Bosque. Cambio arriesgado . Se va Pedro. Ahora abriremos más el campo, ganaremos en velocidad y uno contra uno....pero perdemos movilidad ariba. A ver que tal nos sale.

Los balones van a Navas ahora porque está fresco. España se vuelca para entrar a rematar cuando está Navas en banda. Roban los holandeses, balón a Robben. Sólo ante Casillas. ¡ Vamos Iker, vamos Iker! La paró, sí la ha parado. Celebración global como si se hubiese tratado de un gol. No era un gol, pero sí un no gol en contra. Comenzamos a ponernos nerviosos y a achicar y rifar balones. Es normal que los nervios nos traicionen, son un grupo joven y con inexperiencia en finales de este estilo.



Ahora amarilla para Capdevilla. Mala tarjeta, muy mala, ya que Robben estaba empezando a entrar en juego y había que pararle. Jugada trabada en el área, balón a Villa yyyyyy ¡ casi !. Saca bajo palos Holanda. Era el típico gol de Villa . En un momento clave, de rechace . Casi casi. Haber si nos aúpa moralmente este gol.
Van Marwijck mete a Elia por Kuyt en el campo. Mensaje claro, van a por las contras. Elia, jugador rapidísimo y hábil. Esperemos que Ramos esté centrado en defensa y tenga cuidado con el joven jugador tulipán.

Entramos en el último cuarto de hora. Ahora parece que volvemos a tener la posesión del balón, no hay que perderla. Poco a poco vamos tocando y vamos desarmando el centro del campo holandés. Villa está entrando más en juego, buen síntoma, quiere seguir haciendo historia. Ahora el guaje tira, corner. Como siempre merodea el comentario de Puyol por el ambiente cercano hacia mi persona. El corner se saca y Ramos falla sólo ante la meta holandesa. Estaba solo, solo, totalmente solo. Una ocasión que podría valer un Mundial. Entramos en los últimos diez minutos. Se aproxima el ambiente de prórroga, no queremos prórroga pero si no hay más remedio...
Iniesta está ahora muy activo, participativo en todas las acciones de España. Vamos Andrés. Nos roban el balón y se la dan en largo a Robben. Parece de Puyol, pero Robben se adelanta, de nuevo solo con Iker, y lo para de nuevo, lo paró , lo paró. Grandísimo Iker, un porterazo, un seguro. Pide Robben falta, quizás lleve razón, pero la repetición muestra que no hay falta clara del 5 español, pero si hay contacto y leve toque y por ello quizás Puyol debió ser expulsado. Pero también lo tenía que estar De Jong y Van Bommel.



Del Bosque opta por Cesc. Se va Xabi Alonso. Ahora algo más que murmullo el que hay. Algunos seguidores, coherentemente, opinan que con los laterales con amarilla, Busquets también y las contras que estaba haciendo Holanda, Xabi venía bien. Yo también lo veo así, pero prefiero guardarmelo. Vicente es todo un señor y sabe lo que hace.

El partido agoniza ya. Balones largos a Robben, poco precisos. Mucho miedo a atacar de ambas selecciones, mucho miedo a perder. Los noventa minutos finalizan y nos esperaba una prórroga intensa. La prórroga iba a ser impresionante, de infarto. Los más forofos a la Roja, seguían confiados, ondenando banderas, cantando, contentos y confiados. Algunos, confiábamos, pero menos que ellos, y preferíamos mantener el respto a Holanda. Era un partido muy igualado, con dos estilos de juego diferentes, un más abierto y de más rapidez como era el holandés, otro más elegante y preciso como era el español. Saltan de nuevo los protagonistas. ¡ Vamos allá !

PRÓRROGA: NADIE DIJO QUE ESTO FUESE A SER FÁCIL



La prórroga iba a ser complicada, de muchos nervios y que puede hacerte pasar de la gloria al fracaso en una sola jugada. La prórroga se abre. España empieza enchufada. Cesc parece estar ahora más adelantado que cuando salió y es el imán del balón. Villa cae un poco más a banda e Iniesta tiene libertad. Todos seguimos expectantes y muy preocupados con las contras holandesas de Robben. Entramos en los primeros cinco minutos y ahí va Cesc......para Stekelenburg. Venía solo Villa, pero la intención no era mala. Todos en pie ante la ocasión que está a punto de entrar en la historia de España. Holanda no se achica. Corner. Mathijsen erra de cabeza cuando estaba con la portería libre tras una mala salida de Iker. ¡ Por qué poquito ! Esto era una final, aquí puede pasar de todo. Ahora va Navas, encara y......fuera. El balón pega en el exterior de la red y algún aficionado de mi alrededor cae en el efecto óptico y celebra el gol. Casi casi. Se va a acabar esta primera parte de la prórroga y lo hace.

No ha sido mala primera parte de España . Lo más positivo creo que la aparición de Cesc, muy activo y llegador. Iba a comenzar la segunda parte. Quince minutos de nervios y si no, a penaltis.


ÚLTIMOS QUINCE MINUTOS PARA EVITAR LA LOTERÍA DE LOS PENALTIS



Nada más comenzar, sale Torres al campo. Se marcha Villa. De nuevo murmullo grave. Algunos ( yo entre ellos ) tienen fe ciega en Torres y aplauden el cambio. Fernando quería ser de nuevo el emperador de España, el héroe, como ya lo fue en Viena.
España comienza tímida, pero no tardan mucho Xavi y Cesc en coger galones. Jugada al borde del área de España y agarrón de Heitinga a Iniesta cuando se quedaba sólo aprovechando un hueco. Eso era tarjeta, por lo menos amarilla y ya tenía una. Webb se la saca, Heitinga es expulsado del partido. Uno menos para Holanda y Xavi tiene una peligrosa falta. Fuera. No hay suerte. Van der Wiel rubrica la violencia holandesa con otra talascada más. Impresionante, nunca vimos a un Holanda tan agresiva y tan poco dotada esteticamente. Entramos en los últimos cinco minutos. Juega España en la medular, la tiene Iniesta, para Cesc, que la juega con Navas, abren a Torres. Torres la mete en el área, balón suelto, sí, la tiene Cesc, vamos, la pone para Iniesta, solo solo solo solo solo , vamos Andrés , vamos, GOL GOL GOL GOLLLLLLLLLLLLLLL. Gol de España, premio al fútbol, monumento a España.



Lo hemos conseguido, hemos marcado, tenemos medio Mundial. Muchos jugadores lo han intentado, muchas generaciones perdidas y que cayeron en el intento, muchas ilusiones, mucha emoción siempre, muchas esperanzas, pero la buena era esta, si si si. Gol de Andrés, estamos a un pasito de ser campeones. Gracias Andrés, gracias España. Mis ojos lloran por este gol, sí claro que sí, esto es único, hemos sufrido mucho pero lo tenemos cerca. Mucho llanto de alegría en mis alrededores, en mí mismo, estamos emocionados, estamos ante algo único. Miro a mi alrededor y me doy cuenta de lo que hace este deporte, une generaciones, gente de 19 años, de 35 años, de 60 años, de 10 años, de 50 años, da igual, todos estamos llorando, estamos emocionados, porque vamos a tocar la gloria, porque lo vamos a conseguir ¡ esto es muy grande !

Iniesta es historia, primero fue el milagro de Stamford Bridge, ahora esto. ¡ Eres grande Andrés, eres muy grande !
Nos quedan 4 minutos, hay que aguantar, ¡ vamos equipo ! Holanda no puede, que no que no. Puyol y Pique las despejan. Todos en pie, todos espectantes. Por favor, pita Webb pita. Torres se rompe en la carrera, grande Fernando, esforzandote hasta el final. Eso es símbolo de guerrero, somos luchadores, así así con trabajo hemos llegado hasta aquí, con humildad. Pita Webb, pita ya por Dios. Holanda quiere la última, seva fuera. Va a pitar, va a pitar, pitó, pitó ,pitó. ¡ SOMOS CAMPEONES DEL MUNDO !



Abrazo multitudinario, todos somos uno. Cualquier desconocido que te encuentres hoy tiene algo en común contigo, tienes motivos para decirles algo, ¡ ENHORABUENA, ERES CAMPEÓN DEL MUNDO ! como tú, como aquel, como yo, como España entera. Muchas generaciones resultaron fallidas en este objetivo, muchas lágrimas hemos derrochado, como hoy, como hemos llorado hoy, pero ha sido de alegría, ha sido por sentirnos triunfadores. Se apoderan muchas emociones de mí mismo, todos lo estamos celebrando, y queremos ver a Casillas levantar la Copa del Mundo, queremos creernoslo. Algunos de mi alrededor ni lo asimilan, obseervan con mirada perdida la imagen. No se lo creen, aún no son conscientes de lo que hemos hecho. Y es que la Eurocopa dio confianza a este grupo, les hizo ganadores, nos llevó al Mundial, donde el favoritismo no hizo temibles y donde la humildad y el trabajo nos hizo letales, campeones. Porque hoy todos somos uno.



Ahí están los jugadores subiendo. Chapeau Holanda, tremendo el Mundial. Llegando de tapados y paso a paso hasta plantarse en la Final y cargándose a Brasil en Cuartos. Nos habeis cosido a patadas, pero da igual, hoy nos caeis bien. Tercer subcampeonato Mundial para Holanda. Una lástima, ellos también lo merecían. Turno ahora para España. Vibran mis alrededores, retumba el suelo, subimos allí , al cielo, por el horizonte de nubes de ve la Julliet Rimes, la que cogió Cannavaro hace cuatro años y que ahora cogerá Casillas. Pasan los protagonitas, caras de felicidad, de alegria, de victoria. Casillas parte el último, para cogerla, para besarla, para alzarla ante la mirada de todo un país, de todo un continente, de todo un Mundo. Nos la dan, sí , ya es nuestra, Casillas la alza y todos lo aplaudimos, volvemos a llorar, como niños. Lagrimas y más lagrimas de alegria incontenible. El llanto se apodera de nosotros, somos los mas grandes. Esta Generación es impresionante, es buena, es ganadora, sabe como hacerlo. Llanto, alegria generalizada. Señoras señores, no estamos locos, no hemos perdido la cabeza, estamos contentos, lo hemos hecho, nos hemos puesto al nivel de los que algún día dominaron el mundo del fútbol, porque somos los mejores, porque España entera hoy es una, ¡ PORQUE SOMOS CAMPEONES DEL MUNDO !

ÁLVARO FERNÁNDEZ

domingo, 11 de julio de 2010

Un sueño que quiere hacerse realidad



Llegó el gran día, ese dia que siempre hemos soñado, llegó la gran final del Mundial y España está ahí. Mucha expectación, muchas ganas y es que la jugamos nosotros, sí España. No busquen precedentes, no los hay. Estamos ante algo único, algo que hará que España aparezca en la lista de finalistas de la Copa del Mundo. Para esta Final nos toca Holanda. Un rival muy difícil, con experiencia en finales, pero sin ningún Mundial en sus vitrinas. Desde la época de Cruyff han pasado muchos años, y han tenido que ser losSneijder , Robben y compañía los que lleven a Holanda . Pero no tememos a nadie, lo vamos a conseguir, tenemos que materializar esta gesta, engrandecer nuestra leyenda. Porque las finales están para ganarlas, porque somos un bloque ganador, creado desde la humlidad y el colectivo y que ha ido creciendo, siendo propulsor de espectáculo y que cuando se hable de fútbol a todos nos aparezca automaticamente la palabra ESPAÑA. ¡ VAMOS SELECCIÓN, VAMOS ROJA !


EL FAVORITISMO NOS HIZO TEMIBLES, LA HUMILDAD NOS HIZO LETALES



Ha pasado un mes desde que echó a rodar el balón en Sudáfrica y comenzó la mejor fiesta del fútbol un Mundial. Los amantes del fútbol nos mostramos pletóricos, muy nerviosos y expectantes ante esta cita. Arrancaba con un México-Sudáfrica, un partido no de muchos galones, pero que nosotros vivíamos como si fuese un Brasil-Argentina o un España-Alemania. Todos expectantes el fútbol llegaba, nos esperaba un mes de fútbol, más fútbol. Sólo había un tema de conversación en este mes y es que, cuatro años han tenido que pasar para que volviese un Mundial.

Vimos jugar a 30 selecciones antes que nosotros. Todos expectantes y llegó nuestro debut. España cayó, si perdimos. Lo hicimos ante Suiza por un gol a cero en un partido en el que nos faltó eficacia y nos sobró toque. España no bajaba los brazos, era una derrota dura, una losa que levantar. Los aficionados seguíamos confiados, ya conocíamos situaciones como estas anteriores en citas mundialistas. Sabíamos que podríamos rehacernos, pero habría que ir pasito a pasito, poco a poco, eramos favoritas en cuanto a juego, pero estadisticamente no entrábamos ni siquiera en el Top Cinco. Esto nos iba a dar humildad, nos iba a hacer más peligrosos aún. Ahora nos tocaba a Honduras, muy inferiores, pero con cuidado. Infravaloraciones nulas, esto es un Mundial, aquí cualquiera te gana.



Llegó Honduras y España volvió al camino de la victoria. Ganamos 2-0 pero deslumbramos poco. Del Bosque modifició el sistema y España perdía toque, aunque ganaba en banda. Villa, con dos goles, nos dio una victoria muy importante y que motivase a España. que volviésemos a creer en nosotros mismos. Los días posteriores al partido, se movía un ambiente intenso y muchos nervios, expectantes al partido ante Chile que nos tocaría jugar en la última jornada de la fase de grupos. La derrota nos dejaba fuera, el empate nos hacía que esperásemos y la victoria nos aseguraba los Octavos, aunque no como primeros.

Llegó Chile y volvió España.Una primera parte muy buena en la que España se fue al vestuario con un 2-0 claro. Villa e Iniesta fueron los goleadores y los que nos llevaban con ventaja al descanso. La segunda parte comenzó mal con el gol de Millar, pero España aguantó el resultado hasta el final y se aprovechó del empate entre Honduras y Suiza para pasar como primero de grupo. Susto, pero en Octavos. Tocaba Portugal. Sí la Portugal de Cristiano Ronaldo y compañía. España estaba insegura, pero manteníamos la esperanza. Eramos los mejores, ¿ por qué temer ?



Llegó el compromiso y España sufrió y sufrió, pero apareció de nuevo Dios con el número 7 a la espalda. Villa marcaba de forma apoteósica y nos metía en Cuartos de Final. Un rechace lo cazaba el jugador del Barça para meterla dentro y dejarnos encarrilado el pase a Cuartos. Nos habíamos cargado a Portugal, habíamos jugado bien, sin miedo, con toque, con control. Eramos ya un reflejo amplio de España, nos faltaba completar ese reflejo y convertirlo en realidad. El siguiente: Paraguay.

Llegaba Paraguay. Para muchos con un icono agigantado: sí, el de Larissa Riquelme. No nos daban miedo, pero si imponían respeto. España vivió el partido más intenso y loco del Mundial en estos Cuartos de Final. Muchos fueron los acontecimientos que ocurrieron desde un penalti a favor de Paraguay hasta el pitido final. Y es que Casillas paró ese penalti a Paraguay. Sí, San Iker, el de los penaltis a Italia, ese ese. Y posteriomente provocamos un penalti, y cuando esperábamos a Villa marcando su quinto gol del campeonato, apareció Xabi con el balón en las manos. Y lo marcó, pero el colegiado no quería que se marcase de penalti en este partido. Y lo mandó repetir, y Xabi lo falló, pero en el rechace se hizo penalti a Cesc, pero de penalti no valía, así que se ahorro pitarlo, total para que. Pero Villa apareció de nuevo. Ese Villa oportuno y letal aprovechó un rechace del palo a tiro de Pedro para marcar con un ajustado disparo que tocó ambos palos. Sudando sudando, pero el balón entró. Y estábamos en semifinales por primera vez en nuestra Historia. Está generación ya entraba en los anales de la historia, aún más. Y en semis, los alemanes. Se habían cargado a Inglaterra, a Argentina, pero no nos asustaban. Si nosotros eramos España, ellos no eran Alemania, ni nadie, porque sólo jugaríamos nosotros.



El partido fue así. España dominó y dominó, mientras los alemanes aclamaban a Dios una muralla en la meta de Neuer. Puyol se puso 'cabezón' para derribar esa muralla de un remate potente. Alemania no podía responder, no por fuerza, no por ganas, no por calidad, no por tradición, si no porque no encontraba el balón. Xavi le escondía, luego Alonso, luego Busquets, Pedro aparecía para hacer diabluras con él. El pitido final nos metía en la Final. Ahora Holanda. La de Sneijder, la de Robben, la Holanda curtida en cuanto a juego, pero mermada en cuanto a eficacia, como nosotros, pero sólo en lo de eficacia. Mucha intensidad antes del partido, pero todos confiados, porque somos mejores, porque somos España, porque somos tan ambiciosos que las finales las ganamos. Y entonces llegó el día, esperamos el partido, y confiamos en nosotros. Un país clamando justicia, el mundo del fútbol quiere ser justo, quiere que seamos nosotros y por ello vamos a por ello, vamos a por los holandeses.

Porque hoy será un día único, porque hoy seremos......

Continuará.....


DESDE EL SILENCIO HASTA EL ALBOROTO



Empezó el Mundial para Holanda y lo hacía en un duelo Europeo ante Dinamarca. Holanda partía con la baja de Arjen Robben y el mundo entero pensaba que Holanda, sin Robben, era menos Holanda. Holanda superó a Dinamarca, con pocas luces, con poca autoridad. Un dos a cero para Holanda en un encuentro aburrido y en el que Kuyt y Elia fueron los protagonistas. El mundo no veía a Holanda en el primer cupo de favoritas y muchos la dejaban fuera, como muy lejos, en Cuartos.

Holanda mantuvo la paciencia y afrontó el choque ante Japón con tranquilidad. Un chut potente y directo de Sneijder los dio la victoria a los tulipanes en otro partido gris y que se decidió por detalles. Holanda estaba ya clasificada y además casi con total seguridad como primera. Cerraría su fase de grupos ante Camerún, ya eliminada.



Ante Camerún , el partido estuvo marcado por la vuelta de Arjen Robben en Holanda. Los europeos vencieron por 1-2 en un encuentro intrascendente y nulo de intensidad. No obstante, Holanda pasaba con pleno aunque sin asustar, sin brillantez. Estaban en Octavos, ahora tocaba Eslovaquia, selección que dejó fuera de los Octavos a Italia.

LLegaron los Octavos de Final y Holanda llegaba sin impresionar, sin hacer nada distinto. Los holandeses se la jugaban ante Eslovaquia. Era la vuelta de Robben y la vuelta del espectáculo. Partidazo de Robben en una Holanda mucho más dulce, más vistosa, más estética. Robben y Sneijder comenzaron a combinarse para repartirse los dos goles de Holanda en el partido. Vittek marcaba de penalti en el último minuto para cerrar el buen Mundial eslovaco. Ahora llegaban los Cuartos. Una Holanda muy cuestionada se vería las caras con Brasil. Ahí parecía el fin del Mundial holandés.



Llegó el encuentro y si alguien ve la primera parte no imagina que Holanda puede ganar el partido. Uno a cero con gol de Robinho al descanso y Holanda sin noticias. Comenzó la segunda y más de lo mismo, justo antes del ' harakiri ' brasileño. Melo en propia puerta en una mala salida de Julio César provocaba el empate. Posteriormente, nuevo error defensivo de la pentacampeona y Sneijder de cabeza mandaba a Brasil a casa y ponía a Holanda en el punto de mira. Sneijder materializaba su actuación con un gol. Holanda estaba en semifinales y había vencido a Brasil, sin mucho ruido, ya estaba en semis y tenía un rival asequible a priori, Uruguay.

Uruguay tocaba en semis. Holanda comenzó fuerte con un buen gol de Gio de soberbio pepinazo. Forlán quiso poner intriga, pero Sneijder y Robben se fusionaron y desarmaron a Uruguay, que sólo dio muestras de peligro con un gol de Maxi Pereira en los últimos instantes. Holanda era finalista, sin hacer ruido, sin dar muestras de ser una gran selección, pero ahí estaban.

Ahora toca España. Holanda ha ido paso a paso, sin hacer ruido, sin ser importante, pero ya es finalista y amenaza el reinado de España. Dos selecciones muy exquisitas en cuanto a juego, pero siempre mermadas en cuanto a resultados. Holanda está a un paso de la gloria, pero tiene la estadística en contra, porque Holanda ha jugado ya dos finales y las ha perdido y hoy juega su tercera final , una final que ..........

Continuará........



JUGADORES A TENER EN CUENTA


XAVI HERNÁNDEZ ( España ) : Jugador referencia en nuestro centro del campo. Si Xavi está bien, España está mejor aún. Le necesitamos, queremos a ese Xavi agil, con movilidad, con llegada, con toque, con jerarquía. Ese que hemos visto ya muchas veces y que ha significado éxito. Xavi te queremos ver, queremos que hoy demustres lo que vales y que nos hagas Campeones del Mundo, como ya nos ayudastes y nos liderastes para serlo de Europa.

WESLEY SNEIJDER ( Holanda ) : Llega con la vitola de ser el líder holandés. Es su ' Xavi' . Ese jugador que lidera el juego holandés, un jugador que les da mucha fluidez. Sneijder, además, tiene un gran entendimiento con Arjen Robben y cuando ambos están en el campo, son un duo temible. Hoy el doble pivote intentará limitar las labores de Sneijder, esperemos que pueda hacerlo.

CLAVES DEL PARTIDO



-EL DOBLE PIVOTE: Si ya ha tenido una labor decisiva , hoy lo será más aún. Deberá anular a Sneijder y ayudar a ambos laterales, además de realizar las oportunas coberturas. Xabi y Busquets se caracterizan por ser dos jugadores inteligente y multifuncionales, y hoy pueden colmarse de gloria y ser los protagonistas ocultos del partido.

- LOS LATERALES: España tendrá que vérselas con un equipo con bandas muy abiertas. Robben y Kuyt son jugadores muy eficaces en la banda, sobre todo el primero. Deberemos frenarlos, parar los unos contra uno y evitar contras rápidas.

- EFICACIA: Nos estamos caracterizando por ser los que mejor jugamos, pero los que peor matamos. Hoy tenemos que recuperar la eficacia, hay que marcar como sea. Como apunte queda que los campeones del mundo siempre se caracterizaron por ser selecciones con gran pegada.

- EL MOVIMIENTO ENTRE LÍNEAS: Iniesta, Xavi, Pedro, las incorporaciones de Xabi y Busquets, las ayudas de Villa. Todo ello nos ofrece una movilidad contínua y puede desorganizar todo el esquema táctico tulipán. Si España se mueve entre líneas con convincencia, puede abrir muchos huecos a una selección muy abierta y que cierra con dificultades como es la holandesa.

- HUMILDAD, TRABAJO Y PROFESIONALIDAD: Debemos salir al campo a ganar, a darlo todo. España debe salir sin confianzas. Ganar a Alemania es algo dificil, pero ganar una Final es lo más exigente y complicado que hay. Debemos salir a morder, con ganas y sabedores que estamos ante algo sin precedentes y muy difícil que se vuelva a repetir. ¡ No podemos fallar !

POSIBLES ONCES



ESPAÑA ( 4-2-3-1)

CASILLAS: El mejor portero del mundo está en nuestra Selección. Tenemos a Iker, tenemos a un Dios . Fue el héroe ante Paraguay en Cuartos, y ahí todos dijimos '' ha vuelto''. Muchas dudas al inicio del Mundial, pero dudas que ha ido despejando con el paso de los partidos. Casillas está con nosotros, tenemos al mejor portero del Mundo y no tenemos nada que temer.
SERGIO RAMOS: Potencia, velocidad, calidad, defensa, físico. Posiblemente el lateral derecho más completo del mundo y sí, también está con nosotros. Hoy volverá a ser decisivo y seguirá siendo un jugador importante para nosotros. Porque Ramos sólo hay uno y ese es el 4 de España.
PUYOL: Apareció desde su guarida defensiva, como una flecha para entrar de cabeza en la historia. Su cabezazo nos dio el pase a la final. Tremendo su trabajo defensivo, impresionante su labor de liderazgo y su entendimiento con Piqué. Puyol es otra de las figuras de la Roja y hoy nos va a seguir colmando de gloria. ¡ No te vayas Puyi !
PIQUÉ: Viene de Barcelona, y casi todos coincidimos en que España tiene al mejor central del Mundo. Sus subidas al ataque son ya míticas. Central goleador, central seguro, con salida de balón,.....lo tiene todo para seguir triunfando en el mundo del fútbol y para marcar una época. En España tenemos Piqué para rato.
CAPDEVILLA: Quizás un jugador no muy completo y que puede parecer poco hábil, pero un seguro en el lateral izquierdo. Tras muchos años de problemas con ese puesto, Capdevilla se ha acoplado y siempre realizando un papel de cumplidor. Da mucha seguridad al resto de compañeros y transmite tranquilidad a todos los seleccionadores que han pasado por España.
SERGIO BUSQUETS: El jugador que más ha impresionado de España. Su trabajo en el centro del campo es algo primordial y que pocos saben realizar. Con una madurez impropia para su juventud y una colocación y anticipación de jugador único, Sergi ya es un fijo en el esquema de España y sigue haciendolo valer partido tras partido.
XABI ALONSO: Es único. Por mucho que se busque por el mundo, parece imposible encontrar un jugador del perfil de Xavi. Su precisión de pase, su pegada, su potencia, su derroche, su robo, su salida de balón, sus cambios de juego, sus potentes lanzamientos,......un jugador completísimo y que aporta multifuncionalidad a la selección. Un jugador completo para una posición difícil de cubrir.
XAVI HERNÁNDEZ: El líder de esta Generación de Oro. Si Xavi está bien, España es temida por todos. Un jugador que maneja con comodidad el balón y que lo distribuye con facilidad y sin complicaciones. Donde hay un hueco ahí está Xavi para verlo. Hoy será decisivo y quiere seguir aupando a esta generación hacia la gloria.
INIESTA: Desde Albacete llega otro de los crack de esta generación. Gran Mundial el de Iniesta, pese a llegar mermado de forma y sin estar al cien por cien. Su calidad en la zona de tres cuartos hace que los rivales le teman y que no le dejen pensar. Hoy puede ser el momento ideal para ver otra exhibición de Don Andrés.
PEDRO: Entró en la lista a última hora y con polémica. No se tenía mucha confianza en que Pedro rindiese en la selección. Del Bosque nos sorprendió con su presencia ante Alemania en deprimento de Torres, y Pedro nos deleitó con un partidazo. El canario será muy importante hoy y puede ser el tapado del partido. ¡ Vamos Pedro !
VILLA: Si decimos gol, aparece, si hablamos de milagro, aparece, si hablamos de referente ofensivo español, aparece. Villa ya es un mito en la historia de España y quiere seguir creciendo. Luchando además por el Pichichi hoy puede darnos el mundial, como ya nos dio el pase en Octavos y en Cuartos de Final. Hoy quiere seguir haciendo historia y todos estamos confiados en que hoy aparecerá Villa y nos dará un Mundial. ¡ Eres muy grande Guaje !

HOLANDA ( 4-2-3-1 ): Stekelenburg; Van der Wiel, Heitinga, Mathijsen, Gio; Van Bommel, De Jong; Kuyt, Sneijder, Robben; Van Persie.



PRONÓSTICO FÚTBOL O´REY DEL DEPORTE



Partidazo y además en una Final de un Mundial . Hemos tenido que esperar mucho tiempo para que llegase este dia. Muchos acontecimientos que nos marcaron y nos dejaron fuera de este sueño: el codazo de Tassoti o Al Ghandour. Ahora tenemos una cita jamás disputada, estamos en la Final de un Mundial. Esas que siempre jugaba Brasil, Italia, Alemania. Las que veíamos todos con envidia, porque nunca estábamos nosotros. Pero esta Generación es distinta, tiene corazón ganador, corazón triunfador. Y miren por donde estamos en una final y no lo vamos a dejar escapar. Pase lo que pase ya hemos hecho historia, pero queremos lograr lo máximo, tocar la gloria. Ya lo hicimos hace dos años con la Eurocopa, algo grandísimo y que parecía que iba a ser único. Ahora aspiramos a algo mayor, ganar un Mundial, lo que todos los amantes del fútbol sueñan. El sueño de cualquiera y por ello estamos a un solo paso de lograrlo, de tocar la gloria, porque somos ganadores y hoy lo vamos a lograr, vamos a hacer, sin miedo, con ganas , con respeto, con humildad y con toque español. ¡ A por ellos España !


ESPAÑA 2-1 HOLANDA



Álvaro Fernández